Durante la mayor parte de mis viajes con una mochila al hombro siempre he experimentado contrastes, pasos de la calma a la intensidad(tempestades han sido algunas, pero no demasiadas), en este viaje Vuelta al Mundo sin duda que los contrastes han sido y serán muchos, entre este post y el siguiente voy a hablar de algunos de ellos, de las diferencias entre el caos urbano de Wuhan a la apacible calma y paz en la reserva natural de Zhangjiajie.
De Yueyang iba a llegar a Wuhan, la ciudad del Centro de China-como aparece en algunos anuncios de Turismo y de hostels- desde donde pensaría en los próximos destinos dentro de la fascinante China . Tras varias dudas decidía no hacer el viaje alrededor de las tres gargantas, ese colosal proyecto hidráulico que trata de llevar gente y progreso al centro de China, un proyecto que lleva parejos grandes problemas sociales y ecológicos, pero que según la parte del gobierno llevará industria, prosperidad y empleo a millones de sus habitantes, en fin ya se sabe, ordeno y mando hacer una presa pues es bueno para muchos, aunque a algunos de otros muchos les reviente y les cambia la Vida o se vean desplazados. En fin como la Vida misma, unos ganan y otros no, así funciona el mundo desde tiempos remotos ,y en algunos de esos muchos casos el Papá Estado ejerce como el referente en la toma de decisiones.
Llegué a la estación de tren de Wuhan desde Yueyang , de nuevo soy como en Yueyang y Changsha el único guiri, ni rastro de occidental a la redonda, así que la gente me mira con cara de asombro cuando paso a su lado, me ayudan de nuevo un par de estudiantes que venían en mi tren, y así logro enterarme a la primera del bus que debo pillar, son unos chavales avispados y se les nota que llevan dentro eso que muchas veces parece que en España vamos perdiendo, chispa, espontaneidad, y la capacidad de ayudar al extraño porque si, porque me apetece y es civismo puro, y cuando viajas te das cuenta del dicho popular de trata a la gente como te gustaría que te tratasen ,así que me llevan casi de la mano indicándome el bus que debo pillar y tras todo ello van a hablar con el conductor para que me indiquen donde me debo bajar, es decir que me digan donde es la parada cercana al Hostel donde me voy a alojar, necesito llegar a la que ejercerá como casa-oficina esos días en la ciudad, el Youth Hostel Pathifinder.
Tras una media hora en bus urbano repleto me apearé en una parada de una avenida kilométrica, llego sin problemas tras preguntar a unos lugareños -más bien mostrar en Chino la palabra HOSTEL- ,nada más llegar al hostel me encontraba con uno de esos lugares donde rápidamente me siento como en casa, el Pathfinder hostel es uno de esos fantásticos alojamientos para viajeros llenos de encanto, ambiente, colorido, frescura y que a algunas personas como es mi caso rápidamente entran por los ojos y el corazón, al llegar y tras ocupar la habitación compartida más barata-unos 3 euros- me dispuse a ver el hostel, un conjunto de diseños, dibujos y colorido especial me llevaba a pensar que los chinos aprenden muy rápido, y no solamente a copiar-como mucha gente sigue empañada en pensar en España y en los países occidentales-Los chinos claro que copian, como copian y han copiado siempre todas las empresas y países, a ver si alguien piensa que las empresas españolas no copiaban y copían cuando iban o van a visitar ferias y empresas en mercados internacionales, pues lo mismo, pero lo que debería dar que pensar a nuestras empresas y ciudadanos-aquí a los estudiantes, universitarios y nuevos profesionales- es que los chinos, como los indios están ya en Universidades y empresas internacionales liderando con su curriculum, talento e inteligencia. La gente aquí tienen pasión por aprender, unas ganas enormes de conocer, y una curiosidad extrema que les está llevando a cambiar el panorama del mundo y creo que poco a poco va a ir pasando eso de que los Chinos al final van a ser los dueños o jefes de muchos de los que ahora o antes se reían o miraban por encima del hombro, sino al tiempo, y en parte es algo que será bueno y que va a hacer espabilar a mucha gente de nuestras sociedades occidentales conformistas y amantes del yo quiero ser funcionario. Bueno, estamos avisados ya…yo lo dejo caer aquí.
Estoy en un hostel del centro de China, en una ciudad que no había oído en mi vida veo que en un campo nuevo para ellos, como el turismo, los mochileros viajeros y han montado un lugar especial, donde la creatividad y el talento unido al ambiente invaden todo con una atmósfera especial, así que ya vemos como las innovaciones empiezan a pujar con fuerza en esta China que va a liderar muchas cosas del siglo 21,de ello se puede ver como aquí, en un albergue de viajeros ,algo de muy reciente creación en China sorprende al occidental más viajado, una vez allí empecé a hablar con la propietaria ,de nombre occidental Sunny ,toda una auténtica belleza china de unos treinta y cuantos, con su hija correteando por el hostel, estaba haciendo fotos a platos típicos para subirlos a la web del hostel, así que debido a que yo pasaba por allí-ya se sabe eso de las ventajas de estar en el momento y lugar adecuado- me invitaron a comer por la cara, lo cual todo sea dicho de paso me vino de perlas no por la pasta como puede pensar alguno, pues aquí comer o cenar se hace por 2 euros o 3,sino porque venía realmente hambriento tras el viaje.
Más allá del placer de saborear platos deliciosos me lleva una vez más a la alegría de comprobar ,sentir y ver la extremada generosidad de los chinos y de sus jóvenes, empecé a hablar con un par de huéspedes y con una de las chicas que trabajaban en el hostel, una de las cuales hacía de profesora de inglés para los chinos que allí se alojaban, pasa ahora por una Uni española y deja caer eso del do you speak english ya ya verás la respuesta, el hostel servía como hogar de algunos estudiantes y jóvenes profesionales, por lo que se respiraba un aire de eterna frescura y juventud. Todo ello con un aire lleno de talento y creatividad, quizá los aires de la vecina Escuela de Arte influyen en el diseño y el colorido del fantástico hostel, sea como fuera, me encanta el garito, me fascina el local.
Ese primer día me encontré con 3 vascos en viaje por China, tras las presentaciones de rigor quedamos para cenar esa noche en el hostel, y al final ya se sabe, esas conversaciones de hostel que se alargan en compañía de buena comida y algunas cervezas que van llenando la mesa, tras risas, conversaciones y algunas nuevas cervezas locales, nos despedimos hasta la próxima, pues ellos ya se iban al día siguiente, pero yo me quedaría un par de días más en la ciudad.
El mismo día temprano de mañana tras desayunar conocí a Adam ,un viajero americano de la Universidad de Princeton que estaba de intercambio en la Universidad de Pekín, lo primero que me llamó la atención fue oírle hablando en Chino con los empleados del hostel, al poco entablamos conversación y el amigo americano también se defendía en castellano, desde luego todo un fenómeno, y tengo que decir que todos los yankees que me he encontrado durante mis viajes son de una gran talla ,como viajeros, y desde el punto de vista intelectual y humano, muy alejados del estereotipo que tenemos en la vieja Europa de los americanos, bueno quizá no es casualidad que casi todos estos anden viajando, y tengo que decir que la mayor parte de ellos son de California-en un 80 % de todos los estadounidenses que me encuentro vienen de aquí, principalmente de San Francisco y alrededores-Seattle o Nueva York suelen ser otros dos de los enclaves fijos de muchos viajeros americanos, Adam pertenecía a la ciudad de la gran manzana y era estudiante de antropología y lenguas, y durante un año iba a estar en Pekín de intercambio, un chaval encantador con el que rápidamente empecé a hablar y bromear.
Imagino que hay gente con la que congenias al instante, no se necesita mucho tiempo para ver que tienes sintonía y buen feeling, creo que es algo que no depende de edades, de nacionalidades ni de gustos, sino de Actitud y creo es algo que va innato en las relaciones humanas, y desde el inicio entre Adam y servidor se establecieron buenas vibraciones e interesantes conversaciones. Eso es algo que descubres viajando, gente que pasa de ser un extraño a un amigo en el transcurso de horas o días, curiosas sensaciones, pues con compañeros de colegio, de Universidad o de trabajo no te une nada a pesar de los años en el mismo lugar, y guardo amistades con gente con la que has estado horas, días o semanas ,cosas del congeniar .imagino que muchas cosas influyen en esto.
Wuhan es una ciudad que está en el centro de China, no goza en general de mucho renombre en los destinos de los círculos turísticos, se puede decir que es una ciudad cruce de caminos, y más de viajeros con tiempo que de típicos turistas, muchos de los cuales en sus 3 semanas suelen hacer una ruta general que se repite,Pekín,Guilin y alrededores,Xi An,Shanghai,Hong Kong,Chengdu,pero ni rastro en Wuhan,y repito es una ciudad en la que se me hizo muy agradable la estancia ,y todo ello pese a ser enorme y mostrar algunos de los síntomas de la China moderna, caos de tráfico y polución intensa ,quizá fue por estar en sintonía con el hostel, con el encontrarme buenos amigos en forma de viajeros que allí estaban, por la belleza de su afamada Torre, por el excelente trato de la gente en calles y restaurantes, o simplemente por el disfrute que me supuso callejear durante horas entre sus mercados y perderme toda una tarde en su Universidad, pero lo cierto es que es de esos lugares que recuerdo con agradable satisfacción sin tener nada realmente especial o colosal digno de renombrar.
Tengo que decir que no me gusta demasiado dar consejos de lugares de viajes por eso mismo, un lugar que a mi me puede parecer especial para otro pasa sin pena ni gloria, y viceversa. Pero durante estos meses voy viendo y conociendo más cosas de mi mismo, y una de ellas es que veo como cada vez me voy sintiendo como un viajero al que le interesa el toque humano del viaje, es decir las gentes, poco a poco me voy haciendo cada vez más al dicho viajero que hablaba el maestro Manu Leguineche, ¨lo importante al viajar no suelen ser los paisajes sino los paisanajes´´. O que el gran escritor británico Colin Thubron definía con un ¨Viajo para descubrir al Otro¨
Pillamos un bus urbano Adam y yo, repleto para variar, sin duda algunas de estas ciudades les vendría de perlas un metro, Al llegar a la afamada Torre de Wuhan vi una de esas cosas que te hacen ver de la capacidad del hombre por aprender, el amigo americano en dos años había pasado de no saber nada a aprender chino, y a estar ahora allí, viajando antes de empezar el curso, el ticket de entrada era un precio alrededor de 40 yuanes para las personas adultas y de unos 10 para estudiantes-decir que el cambio 40 yuanes son unos 4 euros, es decir 10 yuanes aproximadamente equivale 1 euro-,el amigo americano les mostro el pase de estudiante de universidad China ,pero en la taquilla veían que poca pinta de chino tenía la persona que estaba delate de ellos, y así y le dijeron que no, que era occidental y que debería pagar el precio normal, con cierta ironía anglosajona y lleno de sentido del humor y compostura les siguió explicando a la chica de la oficina que quería el ticket de estudiante, pues todo sea dicho de paso era estudiante.
Todo ello en chino fluido of course, la chica sonreía y me miraba como diciendo con su mirada ´ dile a tu colega que son las reglas,si eres estudiante chino no es lo mismo que si eres estudiante guiri en China´´ así que termino diciéndole a Adam que había gente esperando en la cola y que fuera a hablar con su jefe ,a lo cual con una sonrisa accedió mi amigo americano ,todo ello en Chino, al final entramos los dos pagando lo mismo, y Adam iba con su ticket normal riéndose y como me decía la satisfacción de unas conversaciones y relaciones humanas, además del placer de haberlo intentado.
La Torre de Wuhan, es un lugar agradable,esculturas,ambiente,arquitectura y unas vistas preciosas de la ciudad, durante el tiempo dentro tuvimos buenas conversaciones entre los dos ,preguntas con o sin respuesta sobre conceptos ,emociones, situaciones, de los viajes, de la amistad de la vida en todas su esencia, esa tarde la pasamos por el centro, dentro de la Universidad, viendo la nueva pasión de los chinos por el basket, de noche cenamos en una zona no muy alejada del hostel, un bar popular donde Adam entró y pidió en chino, nos despedimos esa noche deseando vernos en el futuro y entablando una noble amistad de dos días.
Al día siguiente me perdía por ciudad,mercados,calles, callejuelas,y llegaba la hora de nuevo de cortarme el el pelo en una peluquería de barrio, lo que en estas latitudes es toda una aventura y experiencia. Esa misma mañana antes de comer me encontraba el Hostel con Mariana, una guapa chinita que estaba leyendo The world is flat, un libro al que tengo ganas de hincarle el diente desde hace un par de años, de tarde noche conocí a Nitzan una israelí con la que compartía la cena y agradables conversaciones durante varios horas con nuevas cervezas, empezamos a hablar de los viajes y de la vida, esas típicas conversaciones de viajeros en hostels y que en función de los intereses de cada uno van llegando a diferentes destinos, en este caso se entremezclaban con literatura, viajes pasados y cooperativismo ,y al final tras hablar de China y de nuestros planes Nitzan decidió unirse a mi viaje durante unos 3 días a la espectacular reserva natural de Zhangjiaie todo un lugar Unesco, que sería mi próximo destino.
A la mañana siguiente dejaba el caos urbano de Wuhan y me dirijo a Yichang, que me sirve como ciudad puente para ir a la Reserva Natural de Zhangjiajie, pero esa es otra Historia.
Hoy la cita es.
Para entender el mundo hay que tener una visión global y una mirada local¨Carlos Olmo www.vagamundos.net
Hola Iván y seguidores:
Somos una web amiga también de trotamundos.
Hemos sido nonimados finalistas del premio internacional The BOBs, por ello nos dirigimos a vosotros para que si nos veis merecedores nos votéis.
Entrad en nuestro blog:
La Vuelta al Mundo de Asun y Ricardo y en la columna de la derecha indicamos como hacerlo.
Muchas gracias por ayudarnos a competir.
Saludos
Buenos días Iván,
Muy buen post. Como siempre.
Fotos preciosas. Excelente tono.
Animo, y saludos,
Iñazio