Escribo estas reflexiones tras más de 15 meses de viaje, una vuelta al mundo realizada y más de 2 meses sin escribir por aquí. Hoy ha llegado la hora de volverme a sentar delante de una hoja blanca, de intentar trasladar algo a partir de una tecla de ordenador, dejar de lado las decenas de hojas en papel serpenteadas por anotaciones, reflexiones o diarios de viajes, reflejar sentimientos que por ser compartidos no dejan de ser menos privados, en definitiva volver a este espacio digital en la que muchas de las palabras aparecen impresas en una red global de casualidades.
Ya han pasado 3 semanas desde mi vuelta a casa en la tierra que me vio nacer, las emociones y los sentimientos del regreso se agolpan dentro de mi, en mi memoria, corazón, alma y mente, han pasado muchas cosas durante todo este tiempo. Recuerdo mi salida de casa en mi Oviedo natal, cuando un 25 de febrero de 2009 salí con la mochila llena de sueños y con unas hojas en blanco por escribir, con algunas lágrimas de emoción salí y llegaba un 3 de mayo de 2010. Un largo camino de viajes pasados, de sueños proyectados en una mochila en la que entraban historias de cientos de libros leídos.
Los ojos llorosos llevaban la impronta huella de lo mejor de la literatura de aventuras, de los clásicos que llevan la bella estela de la curiosidad , al despedirme por ese tiempo de mi familia todos sabíamos que este viaje era una prueba de que los sueños pueden llevar el incomparable marco de un camino por recorrer, de un mundo por explorar , de una pasión innata por el descubrimiento que me proyectaría al apasionante y fascinante caos de la India. De allí me trasladaría durante 10 meses y medio a los encantos, las miserías, y la incomparable sonrisa de parte del continente asiático, viviría un sinfín de aventuras y empezaría a ver y sentir de primera mano los cambio socioeconómicos que empiezan a verse en este mundo ya global. Todo ello me serviría como puente para acabar mi viaje en el Mundo desarrollado anglosajón de Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos.
Ese constante devenir de emociones y fluir de sensaciones y vivencias conforman un todo que se van incorporando a rincones especiales de mi ser. Muchas personas de estos meses van formando un puzzle en forma de mapa del mundo, un rompecabezas que algún día quizá en mi más tierna infancia me lancé a querer empezar construir, a intentar unir fichas ,o al menos tratar de resolver algunas preguntas, si bien creo que no estoy aquí para encontrar todas las respuestas si al menos como persona curiosa voy a tratar de no aceptar el Si al que muchas veces nos obligan unas reglas marcadas por un sistema que juega con las cartas marcadas.
Supongo que como empieza el Camino más Corto de mi admirado Leguineche Conocerse a una mismo daba la Vuelta al Mundo. Puede que si o puede que no,yo ni tengo las respuestas adecuadas ni pretendo jugar a aprendiz de adivino, cada uno ve el mundo, la vida o su propio destino conforme a unas reglas o patrones establecidos. Por unas casualidades que van apareciendo o se van haciendo a lo largo del camino de la Propia Vida, queramos o no, muchas veces para entender el presente o futuro debemos ver parte del camino que nos ha llevado aquí. Quizá sino hubiera leído a Dumas ,Verne o Stevenson no estaría aquí,sino me hubiera dado por hacer Agrónomos quizá no sería la misma persona, así que como un todo de mi mismo, la palabra Viajar y Mundo van acopladas al conjunto de mi ser, con las consecuencias y características que todo ello tiene, ni mejor ni peor, a veces como mucho puede ser que diferente.
Volver ahora mismo supone un antes y un después ,un punto de inflexión que quiera o no me acompañará el resto de mi Vida, durante estas 3 semanas apenas he tenido tiempo para estar conmigo mismo, estos últimos días he acariciado mis viejas libretas con notas escritas a miles de kilómetros de donde ahora mismo estoy. Muchas imágenes aparecían también al encender el ordenador o simplemente al cerrar los ojos y volver a soñar despierto. Saborear la amistad en todo su esplendor de gente que quiero y sé que me quiere y que me ha dado el camino como recompensa.
Dudar de lo aprendido al tener motivos para contrastarlo con una realidad que en algunos casos nada se parecía a la realidad que alguien me contaba desde un despacho incrustado en el tiempo que no avanza, mirar con los ojos de niño un mundo que a partir de cierta edad te obligan a mirarlo con unos ojos sin inocencia, con un color gris que no deja ver los colores del arco iris, en fin, un sin fin de emociones que se conjugan en sintonía cuando las palabras IR se acoplan a ti mismo.
Aunque físicamente sea la misma persona, en el fondo e interior de mi mismo han cambiado muchas cosas, con todo lo visto, sentido, conocido o vivido es imposible volver a ver muchas cosas desde el mismo plano, imagino que cuando uno se enfrenta a un viaje de estas características sabe en su interior que algo va a cambiar, aunque muchas veces desconozcamos que va a ser.
Atrás han quedado 15 meses de un viaje inolvidable que solamente tenía un vuelo de vuelta, el que unía mis orígenes y pasado con el Mundo, la salida y la llegada a mi Asturias natal, dejo atrás un sinfín de lugares, una calidad de aprendizaje que la educación formal nunca me ha dado ,y sobre todo un conjunto de personas que han aparecido en el camino y que llevo dentro de mi con un cariño y aprecio especial e imborrable.
Durante los dos pasados meses me había puesto alguna vez a intentar escribir, pero no podía, imagino que dentro de mi se conjugaban demasiadas sensaciones y emociones, a fin de cuentas veía que no me concentraba, unas pasiones como la escritura y la lectura se volvían en un suplicio, es decir que una losa se apoderaba mi alma y se me agarrotaban las manos esperando un día en que las letras salieran de mi como siempre han salido.
Ya he vuelto, instalado no en mi Asturias natal sino en un vecino del norte, Bilbao y País Vasco, desde donde llegué en 2007 para aprender de todo el tema de las cooperativas . Sabía que mi destino pasaría inexorablemente por aquí , me eduqué en cosas que da un MBA, por aquí aprendí muchas cosas de temas profesionales, aquí conocí buenos amigos, profesores, emprendedores, por aquí se plasmo mi proyecto que evolucionó a lo que ahora es Trendtrotters, y aquí ando ahora mismo ,en una habitación de un agradable barrio estudiantil de Bilbao y viendo como los aromas. sabores, olores y colores de meses pasados se conjugan en palabras que nunca se las llevará el viento como cantaba Dylan.
¿Y ahora qué vas a hacer cuando has cumplido tu sueño? con esas preguntas me dejaban algunos amigos viajeros durante los pasados meses ,pues ahora creo que es tiempo de volver a soñar, de reinventarse, de seguir trabajando, de tirar por donde crea aunque me equivoque, de ser buena gente y de seguir intentando crear cosas, salgan o no,siempre voy a seguir leyendo, viajando y escribiendo como decía el Gran Colin Thubron, es algo que va dentro de mi.
¿Dónde termina el profesional y dónde acaba el viajero? ¿Dónde acaba el Ingeniero de formación y empieza el apasionado lector? pues creo que no hay puntos de inicio y final, todo está unido, se quiera o no, todo forma un mismo ser, es decir YO mismo.
Hace muchos meses, más de un año parece ya, escribía aquello de Gap Year(aprender viajando), hoy de la mano de José Mari, mi tutor del MBA y viajero llegaba a Learning Journeys, así que por alguna razón después de un día digamos que normal me puse a pensar en que era hora de volver a escribir. Las reflexiones en el papel podían de nuevo acoplarse al formato digital en mi blog,el viernes pasado también llegaba a uno de las patas que se acoplaban al proyecto de mi viaje,pues conocí a Carl Rohde creador de Science of the Time,con el que pude hablar de emprendizaje, de viajes,de futuro, digamos que empezaban a encajar algunas piezas de las que fueron el pasado para crear un sueño y proyectarme al futuro. Tiempo de volver sin duda a plasmar cosas aquí.
Y aquí estoy, acabando de cenar, hablando del pasado y proyectándome al futuro sobre muchos mundos que son sólo uno, entre piezas de un rompecabezas que con final perfecto o no lleva el aroma de los sueños de aquellos que se lanzan a la apasionante aventura de buscar el resto de piezas entre los colores de un Mundo escrito por uno mismo y la gente que le rodea….y como decía el Tiempo de los regalos del Maestro Patrick Leigh Fermor El Viaje se adorna con una fascinación romántica, la historia rezuma sin cesar como una bebida embriagante y la gente…, la gente es lo mejor: se abre al joven viajero, mostrándole lo más recóndito de su alma, entregada, frente al inofensivo y joven testigo, a un monólogo en el que laten, prístinas, directas, las vidas, las esperanzas y los sueños de un tiempo perdido.
Así que equivocados o no aquí estamos, dar las gracías sería algo que me llevaría a olvidarme de muchas de todas las personas que me han ayudado antes y después a llegar aquí, todo lleva la huella de los amistad, de la familia, de la buena gente, de profesionales inquietos y curiosos ,de personas anónimas en los caminos, en las estaciones, de viajeros con una misma mirada y pasión, por una Humanidad tan bella como heterogénea que nos ilumina muchas veces al son de una misma cara, aquella que lleva impresa la sencillez y la sonrisa de la mirada del niño que siempre hemos sido, no me cansaré de dar las gracias a la persona que confió en mi y me apoyaba desde el Inicio aún sin saber que iba o va a salir de todo esto.
Gracias Julen por confiar en mi y apoyarme. Por haberme dejado meterme de lleno en las páginas de ese libro de Aventuras que es el Mundo que está ahí fuera
Hoy la cita es: Para ser feliz hay que ser curioso. — Nietzche
Me ha encantado como has relatado esta vuelta a casa, tan cargada de sentimientos y emociones, es cierto que hay un antes y un después (no lo sé porque no he dado la vuelta al mundo de esta manera) pero si he sentido eso al visitar ciertos países, y que al volver de ellos, ya no era la misma.
Un beso y bienvenido a casa!!
Muy bien Iván, toda una experiencia de vida. Ha sido increible seguirte. Sensaciones y sentimientos que fluyen como la vida misma… múcho ánimo para neva etapa…. que creo que hay mucho trabajo por hacer en los tiempos que corren…
your friend
Gracias Ivan, por hacer realidad el sueño de muchos, por arriesgarte a ver los otros colores del mundo.
Supe de tu aventura gracias al blog de Julen, y la tuya es una experiencia que nos reafirma a los que pensamos que el viaje es aprendizaje y una cura de humildad.
Buena suerte en tu próxima etapa, toda la emoción que reflejas será tu compañera en Trendtrotters (bien por esa presentación de Asier en el día del emprendedor!!!)
Representas el viajero con mayusculas, y encuentro en este espacio tantas pasiones que comparto contigo que seguiré por aquí, gracias por compartir.
Un saludo 😉
@Almudena,Gracias,bueno escribo siempre en función de mis emociones,sentimientos,soy mejor escribiendo sobre personas y relaciones humanas que sobre monumentos
@Juan,ya ha llovido desde que nos conocieramos en 4 de Agrónomos,Ya sabes,el futuro está por escribir,a seguir soñando creando con nuestra curiosidad y ganas de hacer
@Maribel,Gracias por el comentario,siempre me he movido con palabras como pasión,sueños,inconformismo,ganas de hacer cosas nuevas,y aunque a veces trae muchos sin sabores las alegrías suelen ser muy intensas,todo esto no hubiera salido sin la confianza y el apoyo de Julen
Hola Iván: Me encanta leer tu blog. No sabía que tenías uno hasta hace muy poco, lo leí en el blog de otro amigo tuyo artesano. Te felicito por esta gran oportunidad de la que has disfrutado y te deseo que te genere muchas más.
Nuestro blog Liderar Innovando se ha transformado en un prólogo de otra página que es un proyecto casi empezando a hacerse. Te agradezco tu participación en él. El equipo ha cambiado y de antes quedo prácticamente yo. Ahora tengo un lujo de compañeros de K2K emocionando, que son unas personas con las que también tengo la oportunidad cada día de descubrir otra realidad diferente, y las sensaciones, ideas, etc. que supone.
Gracias por este buen blog, te seguiré leyendo.
Un saludo