Hablar de libros y de viajes es hacerlo de dos de mis grandes pasiones. Creo que ambas cosas se acoplan en un caleidoscopio hermoso donde la literatura se convierte en un transmisor de conocimiento, sueños y diversión. Los buenos libros e incluso muchos de los grandes clásicos al final son libros de viajes, historias que nos llevan a un determinado lugar para entender un territorio, unos hechos históricos o diversas historias humanas.
Los libros son parte del ADN de muchos viajeros, también son una semilla básica para escribir o para llegar a nuevos proyectos viajeros. En mi caso debo decir que los libros son básicos e indispensables, conviven desde siempre con las ganas de ver mundo y de encontrarme con otras culturas, gentes y con la Historia con mayúsculas.
Como muchos sabéis coordino también el blog colaborativo de Leer y Viajar. Con más de 230 reseñas de libros y humildemente es ya un proyecto consolidado con cientos de lectores cada día. Leer y Viajar son dos palabras hermosas y mi idea era crear un espacio al que acudir para buscar un libro (o varios) que nos permitan navegar sobre ese universo de sueños que se forma entre las páginas leídas y los viajes, tanto presentes como futuros.
A veces hay personas que me escriben para pedirme recomendaciones de libros, es una tarea compleja ya que libros que para uno son extraordinarios para otras personas pueden ser aburridos o pasar por sus vidas sin pena ni gloria. Hoy en cambio, me he decidido a crear una particular lista con una decena de libros especiales que he leído durante el presente año 2014 que está a punto de acabar en apenas quince días. Voy a intentar hacer anualmente una lista con mi especial top 10. Repito, es una lista personal y particular por lo que han sido libros especiales para el que esto escribe.
Así que aquí os dejo mi particular Top 10 de libros leídos durante el presente año. Son libros para tratar de seguir entendiendo algo del mundo en que vivimos:
- Los acuarios de Pgyongyang: Un retrato humano sobre Corea del Norte en forma de la historia de una persona. Los acuarios son los peces de un niño que al igual que su inocencia murieron cuando con poco más de 10 años de edad fue internado en un campo de concentración. Al igual que en el Gulag soviético, la infame condición humana llevó a miles de coreanos a la muerte y a sufrir la barbarie de sus compatriotas. El libro nos va narrando su día a día en el campo, las relaciones humanas entre presos y con los guardias del campo. Muerte, frío, hambre, trabajo extremo y miedo son una parte básica del libro. El ser humano reducido a la nada absoluta, y de fondo el Sistema Orwelliano de chivatos, detractores y de un tirano genocida. Un libro básico para entender uno de los países más aislados de nuestro Planeta Tierra.
- China.La venganza del dragón: La autora vivió hace varias décadas en el país, lo que le llevó a conocer tanto el idioma como los inicios de la transformación que China lleva experimentando desde finales de la década de los setenta. Su mirada es la de una persona con un extraordinario conocimiento de las diferentes realidades chinas y por lo tanto el presente libro nos ayuda a entender de primera mano lo que ha ocurrido en China y como de forma directa influye en el mundo de hoy. La autora nos va recreando tanto sus experiencias personales como los enormes cambios que China ha ido viviendo en los últimos tiempos. China debe ser entendida como una realidad compleja que ha sufrido durante los pasados dos siglos a manos de países extranjeros: desde los conflictos con Japón a las diferentes guerras del opio con Inglaterra. Durante estos últimos siglos fue perdiendo el poder cultural y tecnológico que la civilización china tuvo durante mucho tiempo. Hoy, en pleno siglo XXI podemos ver como las nuevas realidades de China empiezan a ser vistas como las de un gigante que ha permanecido dormido y que ha resurgido de una manera tremendamente agresiva y notable. Una obra imprescindible, es el retrato en forma de libro que nos hace una de nuestras mejores corresponsales.
- Rusia y sus imperios: Rusia ha protagonizado hechos claves que van desde la formación del Comunismo a la Segunda Guerra Mundial, desde la Guerra Fría al muro de Berlín, desde la Perestroika a las mafias, desde la KGB a las guerras de Afganistán o Chechenia, desde los millones de muertos en el Gulag hasta los millones de muertos en el Holodomor ucraniano.También es obviamente un libro que nos retrata con lujo de detalles y hechos políticos con algunos de los protagonistas de su historia reciente. Y es que la Historia de Rusia también va ligada a los Lenin, Stalin, Brezhnev, Jrushchov, Gorbachov, Yeltsin o Putin. La obra me ha parecido de una calidad enorme, y es que con todo lujo de detalles llegamos a entender la complejidad de un país que Churchill definió con aquella legendaria frase de que “Rusia es un acertijo envuelto en un misterio dentro de un enigma”. Un libro clave para entender Rusia y aquello que fue parte de la URSS.
- El dragón y los demonios extranjeros: Napoleón dijo aquello de que el día que China se despierte el mundo temblará. El que fue conocido como el imperio del centro ha entrado en el siglo XXI con paso firme para ser uno de los países que marquen el discurrir del mundo. Hablar de China como país es quizá quedarse corto, pues estamos ante una civilización con unas peculiaridades propias que la convierte en algo demasiado complejo. Y es quizá esa complejidad la que atrae a Occidente, desde los tiempos de los exploradores Marco Polo y Matteo Ricci ya se establecieron las importantes conexiones entre China y Europa. El presente libro retrata parte de la historia de China, lo hace de una forma coherente que lo conecta con la propia China, pero también con sus relaciones con el mundo exterior. La propia realidad de China está muy conectada con su pasado y presente pero también con la mezcla de su propia cultura con la de los pueblos extranjeros. Una obra básica para entender China.
- El último tramo: Cuando falleció Patrick Leigh Fermor , el bueno de Jacinto Antón escribió un hermoso texto en su homenaje y dijo aquello de que “Los héroes y los poetas no deberían morir nunca”. Dolores Payás dijo en aquel Drink time: “Hay personas que aun sin saberlo o quererlo adquieren una extraordinaria importancia en la vida de los demás. Son hombres o mujeres que convocan mundos y crean paisajes, ventilan horizontes , desvían trayectorias biográficas. Patrick Leigh Fermor era una de estas personas”. Hay algo intangible y emocional que va parejo a la figura de Patrick Leigh Fermor, y como tantos otros sentimientos es algo que no se puede explicar racionalmente. Uno de los mejores escritores de viajes del siglo XX ( quizá el mejor). El libro es el final de la legendaria trilogía atravesando Europa y que culmina aquellos clásicos y míticos libros de «El tiempo de los regalos» y » Entre los bosques y el agua» .
- El retorno de Eurasia: La contraportada del libro empieza con un sugerente texto: “La desintegración de la Unión Soviética en 1991, no solo llevó a la independencia de los cinco “istanes”, o nuevos países soberanos del Asia Central, con todo lo que ello significó. Además, junto con el cambio de régimen en Rusia y el final de la Guerra Fría, posibilitó una relación fluida, a todos los niveles, entre Extremo Oriente y Europa, haciendo realidad la reconfiguración de Asia y Europa en un nuevo macrocontinente. Esa situación implicó la progresiva recuperación del término “Eurasia”, desempolvándolo de las estanterías y cajones donde se guardaba como un viejo trasto que apenas traía a la memoria la teoría de Mackinder y Spykman, las aspiraciones de cierto ultranacionalismo ruso o el relato de la novela 1984 , firmada por George Orwell. El retorno de Eurasia como concepto ha sido gradual, comenzado quizá por una renovada utilización del término en Turquía -país eminentemente eurasiático- y Asia Central, para llegar finalmente a Europa y América”. Un libro fundamental que nos ayuda a entender parte de una de las zonas más importantes ( e inestables) del mundo.
- Jerry de las islas: El presente libro de Jack London es una obra tierna y entrañable como pocas. El genial autor norteamericano ha pasado a la posterioridad con obras maestras de la literatura universal como “Colmillo blanco” y “La llamada de la selva”. El presente libro nos lleva a Melanesia para vivir mil aventuras a través de la vida de un perro. Me sentí atrapado por el libro simplemente leyendo su contraportada : La vida de Jerry, un cachorro de terrier irlandés nacido en la isla de Santa Isabel -perteneciente al archipiélago de las Salomón-, discurre entre la diversión de perseguir a los negros y la alegría de retozar por las playas de arena blanca. Pero una mañana su dueño se lo regala a un aventurero y ambos parten en una peligrosa misión, a bordo de un yate cargado de trabajadores negros, que regresan a sus recónditas tribus caníbales de cortadores de cabezas. Una obra maravillosa , divertida y mágica como pocas.
- Europeos en extinción: Encontré el presente libro fruto de la casualidad, rebuscando en las estanterías de la librería-café La Fugitiva en Madrid. Debo confesar que ya el propio título del libro me cautivó, así como las sugerentes palabras de la contraportada: “Europa fue lo que todavía es gracias a sus minorías, al entramado sutil de sus diversidades, a su babel lingüística. No aparecen en el telediario ni en los periódicos, pero muchas comunidades de europeos están en vías de desaparición”. El autor realiza un fascinante viaje humano, histórico y antropológico para contarnos de primera mano las historias de cinco pueblos olvidados de la vieja Europa. El libro se subdivide en cinco capítulos independientes que nos llevan al interior de minorías que se encuentran en cinco países muy diferentes como son: Bosnia, Eslovenia, Italia, Macedonia y Alemania. Un libro extraordinario para entender algunos pueblos olvidados del viejo continente.
- Por el Himalaya: Algunos de los grandes exploradores británicos compaginaron su carrera militar con el viaje y la aventura. Sir Francis Younghusband es uno de ellos y brilla con letras de oro en una lista en la que está por derecho propio en el olimpo de los grandes viajeros de la Historia.Además de militar, explorador y escritor fue una persona con curiosidades por aspectos espirituales. Sus logros y personalidad de acción también le llevaron a ser presidente de la prestigiosa y eminente Royal Geographical Society. Sir Francis fue un personaje contradictorio, apasionado y romántico, pero sobre todo fue eminentemente un hombre de acción. Su necesidad de espacios abiertos y de experimentar por si mismo la realidad es un reflejo de su innata curiosidad. Un clásico sobre la vida de uno de los grandes exploradores.
- El cuerno del elefante: El libro es un viaje y una búsqueda ( o huida ) del autor, y como si de una ruleta rusa se tratara nos lleva a uno de los países menos recomendables para realizar un viaje:Sudán. Con razón no se iba a encontrar a ninguna pareja en viaje de novios romántico, ni a un grupo organizado o mochileros aventureros. Y es que Sudán en un destino muy complejo que muy de vez en cuando abre titulares por hambrunas o por conflictos étnicos y religiosos.Viajamos con Paco Nadal por un país desconocido y agreste que nos lleva a un mundo hostil y real alejado de cualquier tipo de comodidades. La dureza del terreno nos va incrustando arena en las botas y nos va dejando la boca reseca de arena al hacernos participes de la desesperación del autor ante los hechos y situaciones que van apareciendo: transportes complicados, burocracia extrema, alojamientos infames o escasez de alimentos. Un libro sensacional escrito por uno de los grandes periodistas de viajes de España.
Espero que si has llegado hasta aquí alguno de los libros arriba citados te hayan resultado interesantes, yo he disfrutado enormemente con su lectura 🙂 .
Hoy la cita es: «Las palabras son sólo piedras puestas atravesando la corriente de un río. Si están allí es para que podamos llegar al otro margen, el otro margen es lo que importa.» José Saramago
El tema de un libro puede ser tranquilo y relajante. Los libros de auto-ayuda y de temas espirituales han ayudado a mucha gente a encontrar no sólo tranquilidad temporal, sino también en su vida diaria.
Son muchos los autores que han plasmado en sus páginas el placer de viajar, destinos que indirectamente se convierten en protagonistas de una historia, filosofías de vida que tienen el viaje como un modo de intronspección personal. No es necesario decir que una guía turística siempre es primordial en cualquier ruta
Voy a leer varios de estos libros son muy importantes.
Buena pinta estas recomendaciones 🙂
Me apunto algunos de tu lista 🙂
Ahora estoy leyendo «Alma Salvaje» y cuando termine el siguiente de mi lista es «El país azafrán»
Saludos viajeros!
iván