Escribo estas palabras desde Madrid y con las sensaciones de haberme despedido de un gran peregrino y persona como es el amigo brasileiro Dom Veiga. Ahora, ya en frío y tras dos días transcurridos puedo ver en perspectiva esos abrazos emotivos que llegaron a las lágrimas y a todas esas emociones humanas que se producen cuando uno alcanza vivencias que honran esa bella y noble palabra llamada Viajar.
Siempre ha resonado en mi mente y corazón aquella frase de cabecera que era seña de identidad de mi admirado Manu Leguineche: » Lo mas importante no son los paisajes, lo que verdaderamente importa del viaje son los paisanajes» . Y es que cuando partí para empezar el Camino de Santiago iba en busca de un tiempo de los regalos donde el bien más preciado iban a ser las personas que apareciesen en los caminos. Un viaje lleno de encuentros humanos que iba a ser una experiencia vital de ese caminar diario que me iba a permitir reencontrarme con sensaciones que quería recuperar. También iba en busca de olvidar, de reflexionar, de poner la mente en blanco para así proyectar nuevos sueños y retos en un futuro que aparece claro pese a estos tiempos inciertos y convulsos en los que nos encontramos.
Hoy , el viaje humanista adquiere para muchos un fin en si mismo y en su pura esencia. Al final esa forma de viajar termina por ser un viaje al corazón del hombre y de uno mismo. Y es que en estos tiempos que nos ha tocado vivir muchas veces el tiempo y la rutina avanzan a una velocidad que no nos permite detenernos a pensar ni a apreciar cosas tan sencillas como un amanecer o el canto de un pájaro. Los viajes de hoy en día siguen teniendo todo el atractivo por el conocimiento geográfico, cultural o paisajístico ; pero muy pocas veces nos encontramos con un viaje como el del Camino de Santiago que une todo aquello y nos sirve desde un plano personal y si se me apura existencial.
Hoy, estamos inmersos en unos tiempos en el que los relojes avanzan más rápido de lo que nos muestran los agujas del reloj. Una sociedad en la que un vuelo de avión hace que experimentemos el viaje sin apreciar las inmensas distancias recorridas ni los pueblos o culturas que vemos desde el aire. Por ello, un viaje como el Camino de Santiago permite reencontrarse con una forma pausada de viajar donde el caminar día tras día permite apreciar el valor del espacio recorrido y descubrir las maravillas que nos encontramos diariamente. Con ello, una forma de viajar antigua se presenta ante nosotros con toda su magia y encanto. Pese a estar en pleno siglo XXI el viaje del peregrino a Santiago nos aleja de esos viajes modernos y nos hace viajar en el tiempo permitiendo descubrir las grandezas y los problemas de los viajes antiguos .
Por ello cada vez siento más eso de identificarme con el viajar despacio, con el empaparme de las gentes, con saborear amaneceres o atardeceres mientras uno puede maravillarse ante esos colores del cielo y los campos que reciben la única banda sonora de los pajaritos al sol. Con esas y otras sensaciones el Camino de Santiago era un viaje en su pura esencia para encontrar la ansiada paz que necesitaba y que marcaba un muy necesario punto de inflexión en mi propia vida
Las frases del maestro Leguineche se acoplan con aquellas otras de Kapuscinski o de Leigh Fermor y reivindican una forma de viajar donde el encuentro con el OTRO adquiere una ensencia básica del Viaje . No puedo negar la influencia de dichos viajeros y escritores en mi vida, así que ese toque humanista del viajar representa para muchos el reflejo de la propia vida y de nosotros mismos. Es a partir de esos encuentros con otros seres humanos lo que nos lleva muchas veces a conocer aquello que verdaderamente somos y a aprender aquello que ignoramos o que siempre quisimos saber.
Reflejar estos treinta y cuatro días caminando a través del Camino de Santiago me resulta tremendamente emotivo, especial y enriquecedor. Es ahora, con la necesaria calma y reposo cuando valoro en toda su grandeza a las personas que me han acompañado de forma directa e indirecta en tan legendario Camino. Nombrar a toda la gente sería un acto imposible y dejaría en el olvido a alguien Así que mi homenaje es para todas las personas que me han acompañado desde Saint Jean Pied de Port hasta las costas del viejo fin del mundo en Finisterre y Muxia. Faltan muchas fotos de algunos abrazos, y no están todos los que son, pero si que son representativos todos los que están en ese inolvidable viaje del Camino de Santiago.
Un viaje que resultó ser un camino de los abrazos que se cruzaba con el camino más corto y el tiempo de los regalos. Un viaje inolvidable e irrepetible que siempre será un viaje que llega a lo más hondo del corazón y de la propia VIDA….
No sabes cómo te he «envidiado» todos estos días mientras caminabas, ese slowtravel que comentas, sin más que disfrutar del tiempo y del camino. Para los que viajamos siempre con prisas es algo tan impensable y, a la vez, tan deseado… dejar pasar el tiempo sin la necesidad de correr, de ir de un sitio a otro sin perder un detalle del paisaje dejando de lado al paisanaje que «sólo retrasa» 🙁
Grande ha sido tu viaje, grande tu experiencia y enormes las ganas de vivirlo que nos han entrado aunque es complicado… Cuando hice el camino de Santiago, ya ha pasado 6 años!, no fui capaz de desconectar del todo, el reloj seguía marcando las horas y las etapas había que cubrirlas con urgencia, encontrar lugar en el albergue… Hay que hacerlo otra vez, con más calma.
Caríssimo e Nobre Peregrino dos Caminos del Mundo…..
«La libertad es uno de los más preciados dones
que a los hombres dieran los cielos.» Cervantes…
inesquecível…inesquecivel…neste momento que desperto aqui em Portugal, mas ainda em terras da belíssima Iberica, esta união de povos a procura do mar, entro na internet e leio um jovem viajante do mundo a escrever de um caminho de abraços, alegria, vino e pan, mas principalmente o camino da FELICIDADE….
Viva a la loca vida….
Parabéns!!!!!!
En poco tiempo nos daremos cuenta de lo grande que ha sido este camino.
Un placer haber compartido esos abrazos y momentos con vosotros.
Espero que en un futuro no muy lejano podamos revivir esos momentos.
Para siempre,
Peregrino, amigo y escudero (Sancho Panza) jajaja.
He seguido tu viaje por twitter y si ya era un viajes que quería hacer hace mucho, con esto que escribes me das más razones para lanzarme a caminar.
Felicitaciones y gracias!!
Intenso y sentido post. Tus palabras y reflexiones me han empujado irremediablemente hacia el deseo de realizar el peregrinaje a Santiago algún día. Grandes verdades leo entre tus letras, el paisanaje ganando espacios al paisaje, el viajar hacia afuera para terminar descubriendo que el viaje nos ahonda por los adentros.
Gracias por compartir estas experiencias con todos los que ahora no podemos viajar.
ULTREYA!
@Saltaconmigo y @Arol Gracias :El Camino ha sido un viaje tremendamente enriquecedor y especial 🙂
@Victor: Es de los viajes que alguien como tu sabe apreciar y valorar en toda su esencia y sentido. Al final la gente, el Camino, uno mismo, La Vida….
@Dom Veiga y @Noé : Solamente dar las gracias a vosotros por los momentos , las risas y emociones vividas. También gracias al Camino y a todas sus gentes y magia…..
Iváááánnnnnnnnnnnn!!!!!!!!!! Aunque sólo estuve 6 días, me siento tremendamente identificada en tus líneas… No aparezco en las fotos, pero me conozco entre tus palabras…
Peregrino, me alegro de tus sensaciones y, a pesar del poco tiempo del que disponía, debo confesar que logré alcanzar muchas de ellas…!
Desde tierras catalanas te envío un abrazo tan grande como mis ganas de continuar con el camino…!!!!!!
Hola Raquel
Gracias por el comentario y por pasarte por el blog. Ha sido un gran viaje y una inolvidable experiencia. El final llegando a Finisterre y Muxia fue mágico.
Un beso
Hola! Ivan – It is one of your Kiwi All Blacks writing. I love this blog – so many special memories. I sourced ‘A Time of Gifts’ when I stopped in Glasgow on the way home to New Zealand and am presently reading it. Tim and I feel the same way about the Camino and you have described it so well here – my friend. See you soon for those last Santiago wines. Best , Catherine
Hola Ivan! Tim and I are so pleased to see the stick at Finistere/Muxia. You had the best stick of the whole Camino. What a journey and thank you for your wonderful words. The book will be amazing. Hugs, Catherine and Tim
Dear Catherine and Tim
Thanks so much for your nice words. I think the Camino is one of the greatest journeys on Earth, is full os magic and lessons on the road.
I like a lot that the magic book of Patrick Leigh Fermor is with you, is one of the most important books of my life because i readed at the right time to give the energy for make real my dream: a Round the World Trip.
I was with my stick from the first day to the end of Camino and that was the perfect throwing to the Ocean.
Don† forget that «A time of gifts» is a Trilogy and the second is Between the woods and the water, the third one will be published next 2013…
All the best to you and your family
Peace and Love from Spain to New Zealand
Iván
Una entrada preciosa.
Los viajes, sin la gente que nos encontramos en el camino, no valen nada. Y lo mejor para acercarse a los lugareños es viajar sol@. La presencia extranjera parece que intimida menos cuando no se está acompañad@. Al menos ésta ha sido mi experiencia a lo largo de los años.
Un abrazo de otra viajera humanista.