• ¿Quién es Iván?
  • La Biblioteca de Iván
  • Proyectos
  • Cosas que leo
  • Contacta
No Result
View All Result
Ciudadano en el Mundo
  • Inicio
  • Grandes viajes
  • Escapadas
  • Historias
  • Leyendas viajeras
Ciudadano en el Mundo
  • Inicio
  • Grandes viajes
  • Escapadas
  • Historias
  • Leyendas viajeras
No Result
View All Result
Ciudadano en el Mundo
No Result
View All Result

Sueños y mochilas que llegan al fin del mundo

por Iván
16/07/2012
en Grandes viajes
7
Sueños y mochilas que llegan al fin del mundo

English translation by Google

Pasan los años y sigues leyendo libros, ojeando viejos  mapas y  haciendo girar bolas del mundo para sentir esas inigualables sensaciones del soñar, del dejarse llevar por la magia del partir sin la necesidad de tener que llegar. Un giro a aquella entrañable bola del mundo o un vistazo a ese viejo mapa  bastaron una vez para decir  eso del  quiero ir aquí o allí. Generación tras generación muchas personas van sintiendo esa misma necesidad  del  aprender saliendo al mundo y encontrarse de lleno con una realidad con mayúsculas . Ir en busca de paisajes y paisanajes en esos caminos de la vida que nos van enseñando muchas veces lo más escondido de nosotros mismos.

Al final los lugares que alguna vez marcamos con nuestro corazón  navegan en ese barco de sueños que alguna vez luchamos para poder navegar e intentar llegar a esos puertos desconocidos. Acoplado a los lugares va parejo la inseparable huella de las personas que aparecen en ese finito camino de la vida en forma de historias humanas . Y es en muchos de esos  lugares de la Tierra  donde figurado o real  aparece aquello de que nos encontramos en el verdadero  fin del mundo.

Algunos pueden ser como ese  Punta Arenas que visitaba hace meses en la lejanía de la Patagonia Chilena, otros van a bordo de un Tren llamado Transiberiano para recorrer la inmensa Rusia antes de llegar a los parajes del desierto del Gobi en la lejana Mongolia.

Muchas veces no hay que irse tan lejos y son lugares más cercanos como una solitaria  playa o una montaña. No puedo olvidar lo mágico de ese Finisterre gallego donde terminaba hace pocas semanas un viaje tan especial y maravilloso como El Camino de Santiago. Un viaje con una pura esencia en si mismo y que vino a resumir muchos ( por no decir todos ) los viajes realizados hasta la fecha.

Y ahora escribiendo esto desde un ordenador el día de mi 34 cumpleaños , miro el mapamundi de la pared  y cierro los ojos para ver como  se produce una extraña  mezcla de sensaciones con eso del mirar atrás y adelante. Otros cumpleaños no muy lejanos fueron en tierras asiáticas, otros en soledad, algunos más con amigos y el más  reciente teniendo una pareja en la distancia  que por razones de la vida  ya no está.

Un atrás que es bueno a veces recordar  para mirar los caminos recorridos hasta la fecha y para  pensar con calma  en todas  aquellas personas que  nos hemos encontrado. Alegrarse toca por  todas aquellas  gentes que pese al paso del tiempo siguen ahí apoyando y queriendo a uno tal como es. Una mirada adelante  me lleva a pensar que los caminos siguen aunque nosotros vayamos cumpliendo años en el discurrir inevitable de nuestra  propia existencia. La ley de la vida ruge con fuerza como siempre ha sido desde el principio de los tiempos para cantarnos al oído que debemos aprovechar nuestra existencia . Y es  ahora donde  sin quererlo recupero el sentido inevitable de aquellas viejas lecturas y de todo lo que me aportaron para ir en busca de viajes, de conocimiento y del vivir. Como si de un juego de niños se tratase quiero volver a seguir buscando ese Tiempo de los Regalos en aquellos Fantasmas Balcánicos que me deberían llevar también a una Constantinopla que no me esperará como una vez soñé . Soy consciente de que en ese caso la realidad difiere de la ficción y de que no voy a experimentar ese primer  encuentro con la ciudad puente  entre Europa y Asia  tras llegar desde un lejano Oriente atravesando la Ruta de la Seda.

Cumplir años nunca me ha supuesto un drama, acepto el paso del tiempo con alegría y como un devenir constante del viaje de la vida. Acoplado a uno van esos sueños, libros y mochilas que me  permiten seguir viendo mundo, encontrando personas, experimentando  sensaciones y aprendiendo de lo que la vida nos ofrece. Lugares, emociones, sentimientos que se acoplan en lugares y con gentes que aparecen o  desaparecen como si de un juego de azar fuese.  Y en ese convulso espacio reflejo de la propia vida aparecen recuerdos de gentes que nos han acompañado y en  todas aquellas que nos esperan en un mañana que ahora mismo no podemos ni siquiera imaginar.

Aquel escritor y viejo reportero de guerra  definía la felicidad no como un estado constante sino como un conjunto de los  pequeños momentos de intensidad que vivimos. Y uno a pesar de que intenta proyectar eso cada día sabe que es precisamente el viaje quien estimula de forma natural esa felicidad llena de momentos mágicos. Sentarse delante de ese viejo mapa del mundo recuerda momentos no  muy lejanos, cuando era un niño que pasaba páginas de libros de aventuras y  soñaba con poner vida a esos lugares. Soñar muchas veces despierto para plantarle cara a la rutina de la  vida y desear  ir tras el noble alma de muchos de  los viajeros que nos precedieron . Honrar con viajes a aquellos marinos ilustrados que como el bueno de   Urdaneta buscaban aventuras y conocimiento más allá de los mares en unas  Islas Molucas que bien en verdad eran  parte del fin del mundo.

Un niño en busca de la Isla del Tesoro con ganas de aventuras y que deseaba vivir eso que algunos consideran el nunca jamás. Y es ahora cuando parece lejano eso de que  sus pies sintieran el alma y la vida en esos parajes alejados donde los sentidos son puestos a prueba en cada nuevo viaje. Y  al abrir los ojos somos conscientes de que pasan los años y seguimos con esa vieja mochila que logra teletransportarse a un mundo real de sueños. Nuevos libros son leídos y aparecen otras personas que son parte fundamental en ese camino más corto que daba la vuelta al mundo.

Sueños que al final cobraban vida en forma de viajes y que se acoplaban perfectamente con ese  viejo dicho de un  Séneca que nos decía aquello de que  » No soy de un sólo rincón, mi patria es todo el mundo».

Tags: AventuraCamino de SantiagoLibrosLugaresReflexionesSueñosViajes
TweetShareShareShareSend

Iván

Viajero y lector que por vocación se convirtió en Ingeniero Agrónomo y que por un descuido se le ocurrió hacer un MBA. Mochilero inquieto y curioso que quiere seguir conociendo el mundo, sus gentes y culturas. Apasionado por la literatura de viajes y por la conexión entre el viaje y el humanismo. Creo en el viaje como forma de aprendizaje e investigo sobre ello de forma independiente y autodidacta.

Artículos relacionados

Objetivo Birmania: Tras las letras de Orwell y los dibujos de Delisle
Grandes viajes

Objetivo Birmania: Tras las letras de Orwell y los dibujos de Delisle

por Iván
14/01/2017
Regresos y comercio entre Mumbai, Hong Kong y Shanghai
Grandes viajes

Regresos y comercio entre Mumbai, Hong Kong y Shanghai

por Iván
09/07/2016
Pura vida de atardeceres tropicales en Filipinas
Grandes viajes

Pura vida de atardeceres tropicales en Filipinas

por Iván
13/01/2016

Comentarios 7

  1. Antonio Aguilar (Historias de nuestro planeta) says:
    hace 13 años

    ¡Que Hermes, deidad griega de los viajes y fronteras, guie tu camino no sólo en esta nueva etapa que empiezas, ni en los recién estrenados treinta y cuatro, sino en los tantos días que tengas por venir!

  2. Alisetter says:
    hace 13 años

    Precioso post, Iván! lo dicho, que disfrutes del día y de tus 34 años… 😉

  3. dsanchezbote says:
    hace 13 años

    Zorionak caballero, que pases un precioso día y un buen verano. Nos vemos por lo caminos

  4. Iván says:
    hace 13 años

    @Alicia: Gracias, ya sabes, historietas que se monta uno con la excusa de escribir 🙂

    @ David: Gracias David, a ver si nos vemos a la vuelta del verano, disfruta con el peque y buenas lecturas 🙂

    @ Antonio: Siempre adelante uno de esos mensajes imperecederos que nos dejaba la flecha amarilla del Camino, ULTREYA 🙂

  5. pak says:
    hace 13 años

    Felicidades Iván, a ver si los viajes nos juntan en el camino, que tanto tiempo sin verte y tener nuestras charlitas viajeras se echa de menos.

    Un abrazo compañero y enjoy the trip!!

  6. Iván says:
    hace 13 años

    Gracias amigo Pak , a ver si pronto nos vemos por Asia y nos ponemos al día . Un fuerte abrazo 🙂

  7. Marc says:
    hace 13 años

    Enhorabuena Ivan!! El camino tiene un algo especial que se desprende en este post…
    Feliz verano 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

follow.it

Archivos

Etiquetas

Amistad América Latina Asia Aventura Balcanes Bulgaria Camboya Camino de Santiago Chile China Cultura y Educación Desarrollo Emprendedores Escritores España Europa Filipinas Futuro Gentes Historia India Kirguistán Libros Lugares Mar Mongolia Mundo Pasión Polonia Portugal Reflexiones Rumania Rusia Ruta de la Seda Sueños Tailandia Transiberiano Trendtrotters Turquía Ucrania Unesco Uzbekistán Viajes vietnam Vuelta al Mundo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Uso de cookies

Ciudadano en el Mundo by Iván Marcos is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

  • Inicio
  • Grandes viajes
  • Escapadas
  • Historias
  • Leyendas viajeras
  • ¿Quién es Iván?
  • La Biblioteca de Iván
  • Proyectos
  • Cosas que leo
  • Contacta